viernes, 27 de noviembre de 2015

FOTOS PARA LA HISTORIA: Ntra. Sra. del Rosario antes de la Guerra Civil

Hoy sacamos de la memoria una impresionante foto de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de nuestro pueblo.
He escogido dar a conocer esta foto porque además de ser muy interesante, también se pueden observar varios detalles que alomejor se nos pasan de la vista.
Esta foto se publicó en el magnifico libro de nuestro paisano Antonio Joaquín Santos, y mucho tiempo despues ha provocado muchos comentarios en el facebook del GJ de la Hdad. del Santísimo.
La foto en cuestión, es anterior a la Contienda Civil, ya que podemos observar a la Virgen libre de todas las restauraciónes que alteran su rostro.
Después de la Guerra Civil y de los daños que se produjeron en la imagen en esta época, se acomentiron dos restauraciones que alterarian la cara de la Sagrada Imagen. La primera realizada por Antonio Illanes Rodriguez, el cual realiza el candelero y manos, además de subsanar todos los defectos que se produjeron en la época. La segunda relizada por Francisco Arquillo, el cual la dejo como la conocemos en la actualidad. Todas las restauraciones han provocado que la imagen aparente más edad, como se puede ver en esta foto la imagen representa a una niña muy joven.
En cuanto la iconografia de la imagen no a cambiado en nada. La forma de vestir de la imagen a cambiado en pocos detalles. El tocado es más sutil que de la forma que se le coloca en la actualidad. El recogido del manto en la foto aparece cruzado y ya hace tiempo que no se le ve así.
La saya que vemos en la foto es la saya que a lucido durante estos dos últimos años el Domingo Santísimo. Una saya de 1800 desparecida y ahora vuelta a encontrar. El manto que aparece en la foto no conzco su paradero.
Un detalle a reseñar en que la Santísima Virgen en esta foto luze el pelo por fuera, estampa que ha sido recuperada en estos últimos años.
La magnifica peana que vemos en la foto es la actual, solo faltan los candelabros o "mecheros" que se encuentran en muy mal estado.
Para terminar quisiera dar las gracias a todas las personas que siguen este Blog, pos sus animos, felicitaciones, consejos, ect...
Tened en cuenta en este tipo de publicaciones que no soy historiador y es normal que pueda equivocarme.
Espero que esta foto sirva para valorar mucho el patrimonio devocional de nuestro pueblo, que es lo más importante y después el material, pudiendo comparar los cambios realizados en el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario